Qué es un servidor Cloud

En la siguiente publicación, hablaremos de uno de los componentes esenciales de la computación en la nube: los servidores cloud. ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Cuántos tipos existen? Esas, y más preguntas, serán respondidas a continuación.

¿Qué son los servidores cloud?

En el pasado, las organizaciones debían comprar y mantener sus propios servidores físicos para alojar aplicaciones y cargas de trabajo. Hoy, con la irrupción de los servicios de computación en la nube, las empresas y personas pueden gozar de los beneficios de los servidores de alojamiento y programación desde cualquier parte del mundo.

qué es un servidor cloud

En pocas palabras, es un servidor virtualizado que se ejecuta en una infraestructura de servicios en la nube. Es una herramienta que ofrece numerosos beneficios, como flexibilidad, rentabilidad y escalabilidad. Gracias a ellos, no necesitas comprar ni mantener servidores físicos in situ o centros de datos cercanos.

Cómo funciona un servidor en la nube

Los servidores cloud se dividen en varios servidores virtuales mediante un hipervisor que asigna recursos del servidor físico a cada servidor virtual. Estos servidores virtuales funcionan de manera remota donde los usuarios acceden según la cantidad de recursos y servicios que su empresa o proyecto requiera.

Tipos de servidores virtuales

Existen diferentes tipos de servidores en la nube. Se dividen según el modelo. Los principales son:

  • IaaS (Infraestructura como servicio). Es un servidor cloud de acceso bajo demanda o “bare metal”. Los usuarios entran directamente a la infraestructura del hardware para realizar funciones relacionadas con la nube.
  • Paas (Plataforma como servicio). Es una plataforma de desarrollo y ejecución de aplicaciones. Los usuarios pueden desarrollar, ejecutar y administrar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente, de la cual se encargan los proveedores.
  • Saas (Software como servicio). Es una infraestructura de aplicaciones basadas en computación en la nube que está disponible a través de internet. Los usuarios pueden ejecutar sus aplicaciones y programas sin necesidad de contar una infraestructura informática propia.

Beneficios de un servidor cloud

Cada vez más personas y empresas se suman a los servidores basados en la nube. ¿A qué se debe tanto furor? Hay varias razones. Ahora mismo reunimos las principales ventajas de los servidores cloud:

Flexibilidad

Puedes implementar cualquier tipo de arquitectura de servidor, incluyendo capacidades específicas como gráficos o machine learning. Disfrutas de las tecnologías del momento en un solo lugar y bajo demanda.

Rentable

No tienes que invertir en servidores físicos costosos, ni realizar mantenimiento y actualización constante. De todos estos gastos se encargan los proveedores del servidor cloud. Tú solo pagas según una cuota de suscripción que se va renovando mes a mes.

Escalable

Uno de los grandes beneficios del servidor en la nube es que puedes escalar los recursos para adaptarte a la demanda del mercado o los usuarios. La tasa de disponibilidad es alta y el rendimiento mayor.

Por ejemplo, si tienes una tienda web en un servidor en la nube y necesitas más recursos porque se viene una temporada de ventas altas, puedes aumentar los recursos durante un tiempo específico para adaptarte al nivel de exigencia y ofrecer un buen servicio. Luego, cuando finalice la temporada alta, vuelves a los recursos de siempre para ajustar los costos a la realidad de tu proyecto.

Tipos de servidores cloud

Usos de un servidor cloud

El servidor en la nube se puede usar para diferentes fines. Por ejemplo, una empresa o profesional de desarrollo web puede usar alguno de los modelos de computación en la nube para desarrollar o ejecutar sus aplicaciones en un entorno flexible y escalable.

También puedes migrar tu software CRM a un entorno de computación en la nube para almacenar y ejecutar datos sensibles de la empresa en cualquier momento y cualquier lugar.

Deja un comentario